domingo, 12 de junio de 2011

¿Cómo incentivar el pensamiento crítico en estudiantes universitarios?


Hola compañer@s!!! Deseo a través del presente collage, plasmar la esencia del pensamiento crítico, así como de las principales recomendaciones y observaciones que se hacen en las lecturas para ésta semana.

Tocar así aspectos fundamentales para el pensamiento crítico tales como: la Comunicación Efectiva y la Resolución de Problemas.
Así también se pretende reflejar conceptos relacionados a las buenas prácticas recomendas para incentivar el pensamiento crítico en los estudiantes universitarios, entre ellos:
Humildad Intelectual.
Confianza y Razonamiento.
Capacidad de Cuestionar.
Evaluación constante.
Apoyo emocional y cognitivo.
El Modelo de Juicio Reflexivo (MJR)
Respeto y Aceptación.
Diversidad de pensamientos y puntos de vista.
Oportunidades de Reflexión y Opinión.
Emisión de Juicios.
Capacidad de cuestionar y producir, entre otros.

7 comentarios:

  1. Para aclarar un poco más el concepto del Collage, incluyo por ejemplo "herramientas" tratando de hacer referencia a las herramientas que a nivel educactivo le debemos brindar a los estudiantes. Incluyo además imágenes de un reloj, que representa el proceso evolutivo como tal de formación del estudiante. Adicionalmente se incluyen imágenes referentes a esfuerzo, trabajo contínuo y relexión, con el fin de hacer más representativo el documento.

    ResponderEliminar
  2. Hola Pablo
    como parte de mi retroalimentación entra a este link: http://1.bp.blogspot.com/_NYZLRSAmcUk/TI-fxn894pI/AAAAAAAAAHU/vCwoff62wlc/s1600/ser_diferente_lr.gif

    Creo que uno de los aspectos a considerar para diseñar estrategias que fomenten el pensamiento Crítico de los estudiantes es darles la oportunidad de pensar diferente: Pensar diferente a los que los autores han estudiado con respecto a un tema o pensar diferente a los que los compañeros analizan de un concepto dado.

    ResponderEliminar
  3. Estimado Pablo:
    La serie de ìtemes que enumeras son bastante intangibles, lo que obliga al docente a ser creativo para lograr su visualizaciòn por parte de los estudiantes. Me parece que la idea de ponerlos a elaborar un collage como el que presentas es valiosa, puesto que les exige la bùsqueda de imàgenes adecuadas para representar ideas abstractas, facilitando asì su proceso de reflexiòn. Muy buen aporte.

    ResponderEliminar
  4. El permitir a nuestros estudiantes desarrollar el pensamiento critico hace que convirtamos profesionales reflexivos y capaces de solucionar problemas. Debemos tener presente que el pensamiento critico debe ser constante (es decir en todos los cursos) para que así se convierta en un "arma" facil y util para los futuros profesionales.

    ResponderEliminar
  5. Muchas gracias compañeros por sus comentarios. Tal y como lo indica Don Alex, muchos de los factores claves para propiciar el pensamiento crìtico son intangibles, por lo que es necesario que el docente aplique prácticas creativas para que la compresión de los conceptos y su asimilación sea efectiva.

    ResponderEliminar
  6. Me parece muy importante el último punto que señalas en tu lista el de Cuestionar y producir, ya que considero que ambos son relevantes en el desarrollo del pensamiento critico en los estudiantes, ya que no trata de "hacer criticos...que más parecen criticones sin propuestas. Es importante analizar, cuestionar pero ojalá siempre tengamos una propuesta que dar, algo que genere un cambio positivo, que ayude a producir.

    ResponderEliminar
  7. Hola Pablo:
    Muy bonito su collage.
    Sin embargo, me parece que no responde a la pregunta que se encuentra como título.
    Además del collage que usted propone, ¿cuál otra metodología debemos utilizar en nuestras aulas para incentivar el pensamiento crítico?

    ResponderEliminar