lunes, 25 de julio de 2011

Consideraciones Importantes al Utilzar Diarios de Aprendizaje

De acuerdo con Díaz-Barriga & Hernández (2002) se presenta el siguiente organizador gráfico o mapa mental, con el fin de resumir algunas de las consideraciones más importantes al utilizar los Diarios de aprendizaje.

Partimos de la utilización de conceptos claros, simples y reflexivos, con el fin de brindar al compañero lector, la oportunidad de sintetizar e interpretar el mapa, utilizando analogías y mecanismos de comparación de información.

Tal y como indica la lectura de Graphic Organizers, dicha herramienta constituye un medio sumamente importante para diferentes tipos de estudiantes, por ejemplo aquellos cuyo enfoque de aprendizaje es más visual.

Adicionalmente es muy adecuado el enfoque que se le da en la lectura, cuando indica que el hecho de trabajar con éste tipo de herramientas, por sí solo, incentiva el pensamiento crítico y creativo de los estudiantes.

Sin lugar a dudas, cada uno de los beneficios que se mencionan en la lectura, referentes a la utilización de los organizadores gráficos es muy cierto. Indiscutiblemente proveen variedad, diversidad de puntos de vista, fomentan la capacidad de anàlisis y generan expectativa en los estudiantes.

Al mismo tiempo el conocer e interactuar con la herramienta "Inspiration", ha sido en lo personal, muy enriquecedor en mi labor como docente y como buena práctica de análisis y enfoque cognitivo.


Agradezco de antemano su retroalimentación y comentarios.

Saludos.

5 comentarios:

  1. Hola compañero, con respecto a lo que indicas de la lectura, en lo personal, es muy interesante todo lo que provoca trabajar con organizadores gráficos, al principio no comprendia muy bien que habilidades desarrollaba, simplemente creia que era un tipo de resumen plasmado en un mapa conceptual, pero a raíz de la lectura me di cuenta que contiene muchas ventajas para el proceso de enseñanza aprendizaje.

    ResponderEliminar
  2. Hola: Me parece importante tu gráfico en caunto a lo que mencionas sobre que para la elaboración de las diarios de aprendizaje se requiere de un entrenamiento previo. Como docentes y guias que somos del proceso de formación de los estudiantes, debemos contar con la capacitación adecuada antes de implementar cualquier técnica.
    El elaborar un mapa conceptual tiene sus formas y maneras de ir conectando las ideas ordenadamente para que sea posible a cualquier lector, entender la idea. Sim embargo, soy de la idea de que los mapas mentales al ser enfocados a los estudiantes, deben de ser personalizados para que ellos mismos, utilizando dibujos, colores, conectores etc, puedan sintetizar la materia y hacerla comprensible para ellos mismos, y sobre todo y más importante, NO olvidarla.

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias Silvia y Elena por sus comentarios.

    ResponderEliminar
  4. Pablo, Saludos!
    Coincido contigo en que los Organizadores gráficos son de por sí muy motivadores, creo que hasta adictivo si comprendes sus ventajas, además que en el caso de Inspiration, están muy relacionados con la tecnología y con la creatividad.
    Te quería preguntar: ¿a que te refieres con la actuación del profesor? podrías darme un ejemplo?

    ResponderEliminar
  5. Pablo

    Los organizadores gráficos deberían ser bien explícitos, me parece que en el contexto de las lecturas todos lo podemos entender, pero si le expones el gráfico a un estudiante por ejemplo, que no esté familiarizado con el tema, creo que no le queda claro lo que anotas como:
    Contexo Ambiente ________ Dinamica Relaciones sociales. Qué opinas?

    ResponderEliminar